Espacio para pensar(nos) gremial y pedagogicamente desde Seguí y en nuestro quehacer cotidiano como Docentes y Estudiantes.

domingo, 22 de julio de 2012

Taller del Jueves 19 de julio/2012


El jueves pasado, festejamos el día del Amigo y el comienzo de las vacaciones de Julio con los chicos del Taller viendo "Horton y el mundo de los quién".
Nos dejó enseñanzas, risas, cosas que pensar y alguna que otra frase como: "No porque no puedas ver, oír o sentir algo quiere decir que no exista"




Puedes ver el Trailer Aquí

Monigote en la arena - Cuento de Laura Devetach


La arena estaba tibia y jugaba a cambiar de colores cuando la soplaba el viento. Laurita apoyó la cara sobre un montoncito y le dijo:
—Por ser tan linda y amarilla te voy a dejar un regalo.
Con la punta del dedo dibujó un monigote de seda y se fue.
Monigote quedó sólo, muy sorprendido. Oyó cómo cantaban el agua y el viento. Vio las nubes acomodándose una al lado de la otra para formar cuadros pintados. Vio las mariposas azules que cerraban las alas y se ponían a dormir sobre los caracoles.
—Hola— dijo monigote, y su voz sonó como una castañuela de arena.
El agua lo oyó y se puso a mirarlo encantada.
—Glubi glubi; Monigote en la arena es cosa que dura poco— dijo preocupada y dio dos pasos hacia atrás para no mojarlo —¡Qué monigote más lindo, tenemos que cuidarte!.
—¿Qué? ¿Es que puede pasarme algo malo?— preguntó Monigote tirándose de los botones como hacía cuando estaba nervioso.
—Glubi glubi; monigote en la arena es cosa que dura poco— repitió el agua y se fue a avisar a las nubes que había un nuevo amigo pero que se podía borrar.
—Flu flu— cantaron las nubes —monigote en la arena es cosa que dura poco. Vamos a preguntar a las hojas voladoras cómo podemos cuidarlo.
Monigote seguía tirándose los botones y estaba tan preocupado que ni siquiera probó los caramelitos de flor de durazno que le ofrecieron las hormigas.
—Crucri crucri— cantaron las hojas voladoras —monigote en la arena es cosa que dura poco. ¿Qué podemos hacer para que no se borre?
El agua tendió su cama de burbujas para no mojarlo. Las nubes se fueron hasta la esquina para no rozarlo. Las hojas ni hicieron ronda. La lluvia no llovió. Las hormigas hicieron otros caminos.
Monigote se sintió solo, solo, solo.
—No puede ser— decía con vocecita de castañuela de arena —todos me quieren pero porque me quieren se van. Así no me gusta.
Hizo cla, cla, cla para llamar a las hojas voladoras.
—No quiero estar solo— les dijo —no puedo vivir lejos de los demás, con tanto miedo. Soy un monigote de arena. Juguemos y si me borro, por lo menos me borraré jugando.
—Crucri crucri— dijeron las hojas voladoras sin saber qué hacer, pero en ese momento llegó el viento y armó un remolino.
—¿Un monigote de arena?— silbó con alegría —Monigote en la arena es cosa que dura poco. Tenemos que hacerlo jugar.
Cla, cla, cla, hizo el monigote porque el remolino era como una calesita.
Las hojas voladoras se colgaron del viento para dar vueltas.
El agua se acercó tocando su piano de burbujas.
Las nubes bajaron un poquito, enhebradas en rayos de sol.
Monigote jugó y jugó en medio de la ronda dorada, y rió hasta el cielo con su voz de castañuela.
Y mientras se borraba siguió riendo, hasta que toda la arena fue una risa que jugaba a cambiar de colores cuando la soplaba el viento.

El vínculo activo del libro y la escuela


Por María Adelia Díaz Rönner
“Para democratizar la lectura no hay recetas mágicas. Sólo una atención personal a los niños, a los adolescentes, a las mujeres, a los hombres.” 
Michèle Petit (Nuevos acercamientos a los jóvenes y a la lectura, México, Fondo de Cultura Económica, 1999).
Inequívocamente, desde la escuela es posible hacer el viaje hacia el libro. Para ello, el docente debe reinstalar su compromiso como lector y como estratega pedagógico para el tránsito a la lectura de textos literarios.
Hablar de textos literarios implica navegar el territorio de lo simbólico, de los imaginarios privados y colectivos. También implica sortear los caminos que trazan las palabras y provocar la invención de nuevas rutas. No es azarosa ni pretenciosa la elección de las palabras que traman la literatura y que construyen un discurso específico, bien cargado de figuras y estratagemas para seducir y escandalizar al lector. Dichas palabras poseen aromas, sentimientos, desamores, extravíos, y permiten a docente y alumno intercambiar lo propio y lo nuevo que derrama el texto elegido, es decir, dialogar.
¿De qué modo encaminar la relación de esos tres actores dentro de la escuela? El epígrafe escogido para este breve texto evita caer en la tentación de creer que existen fórmulas mágicas o hechizos perdurables para sostener el vínculo del libro con el docente y el niño.
Desafortunadamente es así. Se podrán ofrecer listas de títulos y de autores, del siglo pasado, del anterior o de este; pero no serán más que una sucesión de líneas sobre el papel si no descubrimos por nosotros mismos qué nos mueven o nos trastornan, qué nos emociona o nos enmudece al tenerlos ante nuestros ojos, tocarlos y olerlos. En tanto y en cuanto ese encuentro no se produzca, no se sabrá o entenderá acerca de qué intentamos hablar aquí, es decir, de libros y de lectores, de los docentes en calidad de mediadores o puentes entre los libros y los niños.
“Ejercer” de lector
Ese mediador docente —maestros, profesores y bibliotecarios de las instituciones educativas— debe tener claro que su postura no es mecánica (no la compilación constante de sus sucesivas listas que sugieren qué leer) ni menos de mera transferencia funcional o administrativa. El docente, desde el principio, debe autodefinirse lector y entender que esa caracterización cuenta como situación de lector en actividad. Por esta razón, podrá constituirse en el estratega, el inductor, el encantador de relatos para niños y conversará en torno de lo leído o de lo sugerido con y por ellos.
Nunca es suficiente reiterar que toda lectura no es inocente, que siempre está atravesada por ideologías —todo texto porta un cúmulo de ideas, de concepciones, de claves a descifrar en acción permanente—. En fin, somos lo que hemos leído: lo transmitido, lo desechado, lo incorporado. Quien media entre el libro y el niño ha tenido que sentir esa curiosa y chispeante sensación de riesgo que lo ha ayudado a convertirse en un miembro inescindible de la historia y de la sociedad, pues los libros nos ubican en el tiempo y en el espacio donde se ha forjado nuestra identidad personal.
Porque el lenguaje operó inicialmente sobre cada uno de nosotros para construirnos en los sujetos hablantes que somos y, también, para auxiliarnos en nuestra relación con el mundo. Y porque, en rigor, del mismo modo es necesario que, de la mano de los escritores, transportemos a los niños a cuestionamientos extremos y a tareas de desplazamiento sobre la lengua —oral y escrita— para permitirnos, en conjunto, abrirnos hacia otros movimientos. Aquí, en este intercambio de prácticas lectoras y de formación de lectores, cruzaríamos las fronteras de lo público y lo privado, de lo íntimo hacia lo universal.
Volver a poblar con “palabras poéticas”
La movilidad de la literatura lleva a tipos diferenciados de lecturas y de lectores. Sin embargo, permanece firme la gestión activada por la lectura en el sujeto receptor, sea niño o adulto, y que podría plantearse del siguiente modo: “Los lectores cazan furtivamente, hacen lo que les place; pero eso no es todo: además se fugan. En efecto, al leer, en nuestra época, uno se aísla, se mantiene a distancia de sus semejantes, en una interioridad autosuficiente […] Se separa uno de lo más cercano, de las evidencias de lo cotidiano. Se lee en las riberas de la vida”. (1)
Luego, debemos buscar la repoblación poética de los otros y de uno mismo desde la práctica lectora que reactiva los imaginarios para que no se congelen, para que no adelgacen, para que no sufran la invasión de la mediocridad mediática ni la atomización del individuo provocada por la feroz tecnología tan de moda.
Esto es posible si los docentes hurgamos dentro de nosotros mismos, cazando aquellos universos simbólicos que, alguna vez, nos sedujeron y nos inquietaron. No los mismos textos de entonces, sino la aventura de “cazar”, de flotar sobre los mundos alternativos propuestos por los escritores, de recrear desde las alternativas ofrecidas por los libros, no desde la reproducción serial e infertilizante.
Tampoco el docente debe sostener la obediencia debida al canon literario escolar que asfixia la posibilidad movimientista que posee el lector ante los textos y que, a menudo, aviva una absoluta resistencia a la lectura. La institución escolar es el espacio de defensa y reactivación de la lectura y de la invención de imaginarios poéticos: la escritura poética de otros, los escritores, y la propia, puesta en juego, se enfrentarán para dialogar y renovar los elementos portados por ambos. Es un campo de batalla (atrevida y fascinante, única y polifónica) donde todos tienen la palabra y la posibilidad de canjearla por otra. Y donde se prefigura un modo de comprender la literatura y su recepción. Con una actitud de franqueza y de honestidad, modestamente, se trata de rehilar lo que hemos mencionado: las prácticas de lo privado y de lo público, y restablecer lo institucional como líder de un acto comunitario, socializador y democrático. El principal factor de una selección atraviesa la revisión por parte del docente de su propia estantería hipotética, plena de autores y de escritores que armaron su individualidad: quizás un Javier Villafañe de Los sueños del sapo, una Laura Devetach de La torre de cubos y Los picaflores de cola roja, una Ema Wolf de La aldovranda en el mercado y Los imposibles, entre otros títulos bien calificados. Traer antologías que permiten, desde un tema establecido, observar las múltiples variables de la invención autoral, y también buscar aquellos bellísimos libros que acercan nuevos escritores e ilustradores de todas partes del mundo.
Esta tarea de búsqueda de libros y de autores proporcionará inefables hallazgos, acaso también reencuentros con algunas incertidumbres que quedaron pendientes. Trabajar con los otros saberes que se obtienen en la escuela; de todo es posible encauzar una práctica productiva y gozosamente significativa. Rever las propuestas existentes para la escritura en el aula nos dará el coraje para intentar estas aventuras con la palabra escrita y con el material escolar de circulación interna. Y hay más, mucho más aún para tomar en cuenta: sólo es válida la decisión política del docente para elegir esta navegación compartida más allá de los vientos que tuercen, a ratos, el mar de nuestras posibilidades. Recordemos que leer y escribir son prácticas sociales y culturales que escenifican nuestro lugar en el mundo y en el tiempo en que vivimos. Caminemos con nuestras palabras surgidas de la tierra y escuchemos el hondo placer de creer con ellas.

*Artículo (originalmente) publicado en la revista El Monitor, Año 1, N° 1. Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación, 2000.
La aldea literaria de los niños. Problemas, ambigüedades, paradojas © María Adelia Díaz Rönner, Editorial Comunicarte, Córdoba, Argentina, 2011. Colección La Ventana Indiscreta / Ensayos sobre LIJ.

sábado, 14 de julio de 2012

Taller del 13 de julio, 2012 - Preparando una intervencion

Este viernes, junto a los chicos, comenzamos a preparar una Intervencion. Estuvimos indagando con ellos qué es esto de una Intervención y surgieron cosas como: Cuidar, ambientar, decorar, alegrar. Y nosotros agregamos: Participar. 
Trataremos de que esta intervención que estuvimos armando sea colocada en la Biblioteca de nuestra Escuela Pública N° 61....


























miércoles, 11 de julio de 2012

La verdad de la realidad [Por Maxi Sanguinetti para Tizas Obreras]


¡Los docentes queremos respuestas sobre el sueldo y aguinaldo!


La Conducción de la Seccional Paraná de Agmer en sintonía del mandato plural, diverso, y del abrumador apoyo político-gremial de afiliados y no afiliados en las recientes elecciones para la representación de los trabajadores de la educación en el CGE, solicita respeto democrático de la voluntad popular hacia el interior del sindicato y especialmente al gobierno de Entre Ríos. En tal sentido exigimos con fundamento legítimo y legal respuestas sobre tres puntos: aumento salarial acorde al costo de la vida, eliminación del impuesto al salario y pago del aguinaldo ya devengado.


La remuneración salarial es una de las responsabilidades indelegables de la patronal – en nuestro caso “El Superior Gobierno de Entre Ríos/Consejo General de Educación”- por la contraprestación de la fuerza laboral como trabajadores intelectuales. Está claro y demostrada la devaluación del poder adquisitivo del salario en estos días, con sólo un aumento desde marzo/12 del 14%, a lo que se sumará un 5% con julio/12, lo que resulta absolutamente insuficiente para el año, siendo conscientes de que cualquier medición seria -no la del INDEC- ronda el 30% anual. Es evidente que a los problemas financieros de la Nación y de la Provincia los están descargando, vía ajuste del bolsillo, sobre los trabajadores. El sueldo inicial es de $2.800 (mínimo vital y móvil), lo que no alcanza a representar el total de la canasta de alimentos para una familia tipo, y de los alquileres promedio es el 65%; desde ya que no sólo comemos o necesitamos una vivienda sino que necesitamos tener un haber que nos posibilite recreación, cultura, acceder a los bienes culturales, salud,…
El descuento -cada vez más amplio- que se nos viene haciendo a los trabajadores por el impuesto a las ganancias/al salario no es más que la punta del iceberg. El principal rubro de la recaudación fiscal afecta a los salarios. A primera vista, en el orden de importancia en materia de ingresos fiscales sobresale el IVA –impuesto al consumo popular-, el cual ascendió en los primeros cinco meses del año a 72.306 millones de pesos. Le siguen los aportes y contribuciones de seguridad social, que suman 69.061 millones.
También se deduce de los salarios el impuesto a las ganancias (“cuarta categoría”), que sumó 5.000 millones de pesos de ingresos durante estos primeros cinco meses.
"El salario es hoy el principal sostén de los recursos fiscales” (Infobae.com, 25/6) y “su tasa de crecimiento anual (32,1%) es más alta que la del IVA (22,8%) y que la de ganancias (19,1%)”.
En resumen, la recaudación estatal en general gira y reposa cada vez más en el salario. El tributo reduce el precio de la fuerza de trabajo impuesto en las negociaciones salariales, produciéndose  una acción confiscatoria extraeconómica por parte del Estado.
Sueldo Anual Complementario o aguinaldo. A partir del año 1968, por efecto de la ley 17.620, comenzó a pagarse en dos cuotas, la primera en el mes de junio y la segunda en diciembre. La primera de ellas el treinta de junio y la segunda el treinta y uno de diciembre de cada año. Se liquida de manera proporcional al tiempo trabajado en cada semestre. Desde el Gobierno entrerriano se ha manifestado que se pagaría el 13 de Julio/12, fecha y forma no confirmada posteriormente. Urge tener precisiones porque al no alcanzar el sueldo regular, el aguinaldo se utiliza para pagar deudas no saldadas.
Ante este panorama de insuficiencia e insatisfacción salarial ratificamos desde Agmer Paraná el estado de alerta y movilización permanente, e informamos públicamente que corre riesgo el reinicio del ciclo lectivo para la segunda mitad del año. En este sentido pedimos a la Comisión Directiva de Agmer Provincial la convocatoria inmediata a Congreso Extraordinario para definir los pasos a seguir.


Comisión Ejecutiva Agmer Paraná



lunes, 9 de julio de 2012

Taller Infantil - 6 de julio/2012

En el Taller del Viernes, mientras los más chicos realizaban un Diario Mural sobre un tema elegido por ellos, el resto de los chicos realizó Cuentos Colectivos.
Se trataba de que cada cual comenzara a escribir su relato en su cuaderno. Con la consigna de que, cuando el Tallerista golpeara las manos, debian pasarle lo escrito al compañero de al lado y continuar lo que recibieran en sus manos.
La actividad costó, puesto que los chicos debieron desacostumbrarse a la idea del texto como propiedad ("Este cuento es mío") y aceptar el juego colectivo, y el enriquecimiento del otro en su labor.
Aquí las producciones de los chicos y, aprovechando que estamos inaugurando este espacio, fotos de los Talleres alrededor del año...



[Sin titulo]
El mono Pepo se fue a la selva, a buscar bananas. Y vino el rey de la selva, y los amigos vieron que estaba en peligro. Llamaron a un elefante para combatir al rey de la selva y la pelea empezó.
El rey de la selva, quedó hecho bolsa. Un lobo lo rescató, le dio un beso, se casaron, tuvieron diez hijos y se separaron otra vez. Pero al final fueron intimos amigos y se cuidaban a sus hijos. Fueron al parque de la selva, al circo y al final fueron de luna de miel. Vivieron felices.









[Sin titulo]
Había una vez una bella muchacha que vivía en un castillo alto, alto. Un día salió a caminar a la caminata de los muchachos y fue la más veloz. Entonces le dieron un premio, fue la número uno de los muchachos. Los amigos nunca más se burlaron de ella. Estuvo más feliz. Le contó a sus amigos que había ido a la caminata y Fin. 


[Linda]

Linda es una ardilla muy limpia y ordenada. Lo que más le gusta es comer nueces sacadas de los árboles de la selva. No alcanzaba y le pidió a su amiga, pero ella tampoco alcanzaba y dijo: -Buscá una escalera.
Y alcanzaron las nueces y vivieron felices para siempre.

[La jirafa larga]

Hab{ia una vez una jirafa que era muy larga. Invitaba a tomar el café y siempre se lo tomaba rápido. 
Entonces fue a la casa de una amiga y le enseñó a tomar el café tranquila. Ella, muy divertida, juguetona, charlatana, empezó a tomar el té cada día. Pero se cansó y no tomó más el té pero le seguía gustando el té.

[Sin titulo]

Había una vez un mono llamado Pepo que vivía en la selva. Un día vino un cazador muy malo que lo llevó a la ciudad. Y así se lo dieron a un hombre llamado Lucas, pero él le pegaba. Entonces, lo cuidaron como un rey pensando que lo iban a tratar mal. Hizo amigos, jugó con los sueños y además disfrutó todo. El mono Lucas se sintió muy feliz. Un día fue al parque con sus dueños y conoció a otra linda mona llamada Valentina. Y jugaron todito el día. 
Desde ahora en más jugaban todos los días con los amigos monos de Lucas y los amigos monos de Valentina. Se subieron a un árbol a comer bananas. 


[Sin titulo]

El mono Pepo un día se fue a la selva a buscar bananas y vino el rey de la selva y lo empezó a correr y vinieron los amigos y lo ayudaron a subirse al árbol y llamaron a un cazador y a él lo llevaron al circo después se escapó con sus amigos el león el pingüino y la jirafa llegaron muy contentos.

[La hormiguita]

Había una vez una hormigita llamada Roco que tenía mucha hambre. Porque su mamá María no le daba de comer, porque no tenía plata porque no tenía trabajo. Una amiga le dio trabajo y al hijo le dio comida. Roco finalmente está feliz con su mamá. 
Roco estaba jugando con sus amigos, sus abuelos le dieron $10. Se compró: Un auto, ropa y una casa. Se consiguió esposa, se casó y vivió feliz.


[Sin titulo]

Había una vez una gallinita que se llamaba María. Ella era la reina de las gallinas, pero trataba mal a las demás gallinas. Ella quería ser buena, pero no quiso hacerse buena porque ella era torpe y no le gustaba lo que le hacian escribir. Finalmente la gallina estaba enojada.


[El viaje al Bosque]

Una familia  verde y que fue al bosque y se encontraron con un león. Empezaron a correr fuerte, lo más fuerte, al león lo estaban corriendo. Seguían y seguían corriendo hasta que apareció otro león que le mordió el pie. Todos empezaron a llorar hasta que llegó un cazador y mató a los dos leones. Luego los encontraron con un mono que tenía unos cocos y le pegaba a los señores.


[Una bella joven]

Había una vez una bella joven rica. Un día la bella joven paseaba por el bosque y de prontó escuchó un ruido y dijo: -¡Escuché algo! -dijo la bella joven.
Se fue corriendo a la casa y estuvo por fin a salvo la bella. A la bella se le abrió la cabeza y pudo escribir el libro que quería escribir y se hizo famosa por su libro tan famoso y se casó con la bestia y Fin.

[Sin titulo]

Había una vez un dinosaurio que estaba muy loco. Un día se abrió la cabeza violeta y se le vio el cerebro. El dinosaurio estaba mal, internado y casi se muere. Pero tomó un giro inesperado: el dinosaurio se salvó y su dueño estaba muy feliz. Estaba tan feliz que un día estalló de felicidad y el dinosaurio quedó muy solito. 
Tan solito, que hasta se fue caminando hasta la ciudad. Allí encontró nuevos dueños, los dueños lo recibieron muy bien. 
El dinosaurio estaba muy feliz.


[Sin titulo]

Había una vez una niña llamada Narella, que un día se cayó y se cortó un poquito en la pierna y por eso no pudieron casarse. 
Pero un día, la lastimadura se curó y al otro día decidieron casarse y tuvieron dos hijos llamados Jona y Jesica y su tonto primo Lucas que un día por chocarse se cayó. 
Después se quiso matar por una chica. Una chica llamada Casandra que era bellisima y todos los chicos se querían matar por ella. Hasta que un día, la chica se volvió fea y no valió la pena matarse por ella.


[Sin titulo]

Había una vez una princesa llamada Isabel y un principe llamado Lucas que vivian juntos y tenian muchisimos hijos. Un hijo se llamaba Jazmín, el segundo hijo se llamaba Abril, el tercero Carolina, el cuarto Camila, el quinto Santí, el sexto Valentin, el septimo Catalina. Y se cagaban porque llovía, y la segunda Abril tomaba la teta.
Al final se casaron y no vivieron felices para siempre.




viernes, 6 de julio de 2012

Elecciones para Vocal Gremial en el CGE

Durante la Jornada de este Jueves 5 de julio, se realizaron las elecciones para Vocal Gremial del Consejo General de Educación. A nivel provincial, ganó las elecciones la lista Rojo y Negro. Una Agrupación de la que desde este espacio que nace en Seguí nos sentimos parte.Los resultados en nuestra localidad fueron los siguientes:Lista Amet: 29 votos.Lista Rojo y Negro: 13 votos.Lista Integración: 6
La lista Rojo y Negro se consagró ganadora en las elecciones para vocal gremial en el CGE

La Agrupación Rojo y Negro de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos consiguió un importante resultado en las elecciones para integrar los cuerpos colegiados del Consejo General de Educación (CGE), en la figura del vocal representante de los docentes. En el total de la provincia, la lista ganadora alcanzó unos 6300 votos contra 6100 de la lista Integración. En Paraná la representante del espacio ganador, Susana Cogno, obtuvo 2565 votos por sobre los 720 que consiguió Stella Maris Rivero, según informaron desde el área de Prensa de AGMER Paraná a ANALISIS DIGITAL.
Resultados en Paraná ciudad:Lista Rojo y Negro: 2565 votosLista Integración: 720 votosLista Amet: 507 votosNulos: 41 votos
El datoEn las elecciones para integrar los cuerpos colegiados del CGE, se presentaron tres listas: la número 26, que propuso a Susana Cogno (Agrupación Rojo y Negro) actual vocal que renovará su mandato; la número 1 (Integración), que encabezó Stella Maris Rivero, y la número 2, que lideró Héctor Luna (Amet).Fuente Analisis Digital